Este artículo fue publicado originalmente por ENGAGE Magazine, una publicación de la Arkansas Community Foundation.
Publicado aquí con su consentimiento.
El consumo excesivo de alimentos procesados se ha relacionado con el aumento de las tasas de diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas. El acceso y el coste son los principales obstáculos.
Para hacer frente a estas barreras y ayudar a mejorar la salud física y económica del condado de Jefferson, Communities Unlimited ha recibido recientemente una subvención “Access to Local Foods”‘ de la Arkansas Community Foundation para poner en marcha un programa piloto de “Food Farmacy”.
Este programa proporcionará a las familias inscritas acceso a alimentos frescos y nutritivos, así como a servicios educativos y sanitarios, con el objetivo último de mejorar su salud general.
En parte centro de desarrollo rural y en parte institución financiera de desarrollo comunitario (CDFI), Communities Unlimited Inc. trabaja con los líderes de las comunidades rurales y las pequeñas empresas para crear un acceso equitativo a los recursos necesarios para mantener comunidades sanas, empresas sanas y familias sanas.
Brenda Williams, gestora de la iniciativa de alimentos saludables de Communities Unlimited, redactó la solicitud de subvención para el proyecto Food Farmacy en el condado de Jefferson, que amplía un proyecto similar financiado mediante subvención que la organización introdujo en Clarksdale (Misisipi) en 2020. Ambos proyectos son personales para Williams, que creció en Blytheville, Arkansas, y ahora vive en Mississippi.
"Definitivamente me considero una chica del Delta o una chica de campo de corazón. Todas las personas tienen derecho a acceder a alimentos sanos y nutritivos, vivan donde vivan."
- Brenda Williams, Directora de Alimentos Saludables de Communities Unlimited

A través de su cargo en Communities Unlimited, Williams trabaja con pequeños agricultores desatendidos, en su mayoría negros, para ayudarles a desarrollar su capacidad agrícola y ponerles en contacto con oportunidades de mercado donde puedan vender al por mayor. El programa Food Farmacy comprará productos cultivados localmente a pequeños agricultores para proporcionar productos frescos a las familias del condado de Jefferson.
Burthel Thomas, agricultor local de Pine Bluff, es uno de los agricultores que colaboran con Communities Unlimited en la iniciativa Food Farmacy. Este nativo de Dumas no creció en una granja, pero siempre ha aspirado a cultivar y poseer tierras. Convirtió su sueño en realidad y ahora posee 275 acres en el condado de Jefferson, cerca de Wabbaseka y Altheimer.
Gracias a la asociación con Communities Unlimited, Thomas y otros pequeños agricultores de la zona pueden obtener nuevas oportunidades de mercado al tiempo que suministran alimentos sanos a los habitantes de su comunidad.

"El proyecto Food Farmacy nos beneficia a mí y a mis vecinos agricultores porque podemos colaborar entre nosotros. Mejora nuestra capacidad de comercialización y proporciona más alimentos a la gente a mayor escala"
- Burthel Thomas, socio cultivador de Food Farmacy
A partir de este verano, los agricultores suministrarán un surtido de productos frescos -como boniatos, tomates y maíz dulce- a determinados residentes del condado de Jefferson a través de una clínica sanitaria local de Pine Bluff. La clínica ha identificado entre 20 y 25 pacientes con problemas crónicos de salud para que participen en el programa Food Farmacy.
El proyecto piloto, de 12 semanas de duración, utilizará el modelo de “la comida como medicina” para hacer frente a la inseguridad alimentaria y ofrecer a los pacientes y sus familias un vale para canjear en la Food Farmacy por productos cultivados localmente. Al igual que en una farmacia tradicional, la idea de Food Farmacy es dar a los pacientes una “receta” para que coman alimentos sanos que mejoren su salud y les ayuden a gestionar mejor sus problemas de salud subyacentes. También incorporará servicios que incluyan el asesoramiento para el cambio de conducta junto con demostraciones de cocina a cargo de educadores en nutrición para ayudar a los pacientes a desarrollar hábitos alimentarios saludables.
“Nuestro objetivo con este proyecto piloto es ayudar a salvar la brecha entre la inseguridad alimentaria y la atención sanitaria proporcionando alimentos sanos, servicios clínicos y educación nutricional a los pacientes”, dijo Williams. “Queremos ofrecer educación nutricional y recetas para no limitarnos a dar productos a las familias y decirles: ‘Ahora coman bien’. La idea es dotarles de los conocimientos necesarios para preparar los productos que hay en sus cajas”.
Para medir el impacto del programa en los resultados sanitarios, Communities Unlimited recopilará datos biométricos y de laboratorio de referencia al inicio de la inscripción.
“Nuestra esperanza es que, al proporcionar alimentos frescos y saludables, observaremos cambios de comportamiento que influirán positivamente en la salud de los participantes, al tiempo que apoyamos a los pequeños productores del condado de Jefferson”, afirma Williams.
Puede descargar aquí el informe completo sobre los desiertos alimentarios de Arkansas del que formaba parte este artículo.
Este artículo ha sido publicado con permiso de Aspire Arkansas, un proyecto de la Arkansas Community Foundation.