En el sur de Texas, la Military Highway Water Supply Corporation (MHWSC) suministra agua potable a más de 15.000 residentes de más de 50 colonias del sureste de los condados de Hidalgo y Cameron. Con sede en la pequeña comunidad de Relámpago, entre Mercedes y Progreso, MHWSC ha tenido una presencia estable desde 1971. Bajo el liderazgo de la Directora General Consuelo De La Rosa -que lleva casi 40 años al servicio de la empresa-, la organización sigue profundamente conectada con la gente a la que sirve.
A principios de 2023, MHWSC completó un proyecto para sustituir dos viejos depósitos de almacenamiento subterráneo que se rompieron durante la devastadora helada del invierno de 2021. Los depósitos, de más de dos décadas de antigüedad, debían haber sido sustituidos.
“Con los nuevos depósitos, hemos podido abastecer a las 1.800 familias de nuestras colonias con agua potable y presión constante”, dijo De La Rosa. “Eso es algo que antes no podíamos hacer. Ahora cumplimos plenamente con la Comisión de Calidad Medioambiental de Texas (TCEQ)”.
El proyecto fue posible gracias a un préstamo de respuesta rápida de Communities Unlimited (CU), la mayor Institución Financiera de Desarrollo Comunitario (CDFI) del país que presta a sistemas rurales de abastecimiento de agua. El Programa de Préstamos para Infraestructuras de CU, con un tiempo de respuesta de 24 horas, proporcionó la financiación de emergencia necesaria
"Tener una institución de financiación que se mueve tan rápido como la CU significa mucho para nosotros, especialmente en caso de emergencia".
“Cuando se rompió el depósito de la estación de refuerzo de Progreso Lake, perdimos la capacidad de dar servicio a todos nuestros clientes desde ese lugar”, dijo De La Rosa. “CU intervino con financiación casi inmediatamente. Sin ellos, habríamos tenido que luchar por un préstamo bancario o intentar financiarlo nosotros mismos, y ese depósito no podía esperar”.
Una vez llegaron los materiales, la construcción avanzó rápidamente.
“El contratista instaló cada depósito en unas dos semanas”, dijo De La Rosa.

“Nuestros clientes se benefician ahora directamente de las mejoras”, añadió. “Cumplimos las normas de la TCEQ y prestamos el servicio que se merecen”.
Ese éxito sentó las bases para más. Cuando el MHWSC miró hacia el futuro, identificó otra necesidad: la zona de Álamo Sur, cerca del Refugio de Fauna Salvaje de Santa Ana, donde las infraestructuras anticuadas volvían a plantear riesgos de fiabilidad. El Equipo de Infraestructuras Comunitarias de la CU intervino. El Consultor Senior de Gestión Medioambiental Oliver de la Garza ayudó a MHWSC a conseguir una subvención de 500.000 $ del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) a través de su Programa de Asistencia Comunitaria (CAP).
Con la ayuda de Oliver, MHWSC coordinó la preparación de la subvención, la documentación de ingeniería y las comunicaciones con los socios. En abril de 2024, se concedió la subvención para financiar dos tanques adicionales de almacenamiento en tierra en Álamo Sur. Aunque los retrasos en la producción retrasaron los plazos, los tanques ya se han adquirido y están en construcción, con una fecha de finalización prevista para abril de 2025.
"Oliver nos ha estado informando regularmente y nos ha ayudado a orientarnos hacia nuevas fuentes de financiación".
“Nos ha apoyado, especialmente con estos proyectos de mayor envergadura”, dijo De La Rosa. “Ahora hemos reparado o sustituido seis de nuestros ocho tanques de almacenamiento en tierra gracias al apoyo de CU y el NADBank”.
MHWSC también ha abordado necesidades de infraestructura más amplias en el sur del condado de Cameron. De junio de 2023 a mayo de 2024, la empresa se aseguró 2,2 millones de dólares en fondos del Programa de Zonas Económicamente Afligidas (EDAP) de la Junta para el Desarrollo del Agua de Texas (TWDB) -divididos a partes iguales entre subvención y préstamo- para un proyecto de rehabilitación de conducciones de agua en la zona de Las Rusias. El proyecto incluye la sustitución de 11.000 pies de tuberías de agua anticuadas para mejorar la fiabilidad y reducir los niveles de arsénico. MHWSC se ha enfrentado a sanciones de la TCEQ relacionadas con la calidad del agua, y CU ha proporcionado asistencia técnica, incluido apoyo de ingeniería y coordinación de un acuerdo de paridad requerido. En mayo de 2024 se presentó una segunda solicitud EDAP para continuar las mejoras de las infraestructuras.
Aun así, el trabajo dista mucho de estar acabado. La empresa está buscando financiación para una nueva planta de tratamiento mecánico de aguas residuales en la zona de San Pedro y preparándose para una costosa reubicación de infraestructuras vinculada a la ampliación de una autopista del Departamento de Transporte de Texas (TxDOT).
“Nuestras infraestructuras se están deteriorando, y estamos intentando que cada dólar rinda”, dijo De La Rosa.
El préstamo de emergencia que puso en marcha la sustitución de los depósitos estaba respaldado por el Fondo CDFI, que permite a organizaciones como CU actuar como primeros intervinientes cuando fallan las infraestructuras. Mientras que la financiación tradicional puede tardar meses o incluso años en tramitarse, el modelo de CU permite a los sistemas rurales salvar la distancia entre la crisis y la recuperación.
“Estoy muy agradecido por toda la ayuda que hemos recibido de Communities Unlimited”, dijo De La Rosa. “Nos han ayudado con pozos, depósitos y mucho más. Con su apoyo, podemos seguir avanzando”.