Enclavado en la tranquila orilla del lago Center Hill, el campamento juvenil Indian Creek ha sido un refugio estival para generaciones de familias de la ciudad de Liberty, situada en la zona rural central de Tennessee. Con cabañas que permanecen abiertas para retiros de invierno y residencias permanentes cercanas, el campamento mantiene su propio sistema público de agua durante todo el año, una configuración poco frecuente que requiere el tratamiento completo de las aguas superficiales del río Caney Fork.

El operador de toda la vida, Herb White, se preparaba para jubilarse tras más de 30 años. Al mismo tiempo, el sistema recibió una orden estatal de cumplimiento en la que se citaban documentación obsoleta, muestreos incoherentes y el incumplimiento de requisitos de pruebas críticos según la Norma de Tratamiento de Aguas Superficiales Mejorado a Largo Plazo 2 y la Norma Revisada de Coliformes Totales. Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) se escribieron en una pizarra. Los planes de muestreo y las evaluaciones del agua de origen estaban incompletos o faltaban por completo. El sistema no cumplía las normas, y el campo no tenía un operador certificado que se hiciera cargo.

“No era algo que hubiera planeado”, dijo Ben. “Pero comprendí lo importante que era. Sin agua, no hay campamento”.
Ben conocía Indian Creek desde la infancia. De adolescente, había trabajado junto a Herb haciendo el mantenimiento del campamento e incluso ayudando con los caballos. Con experiencia en construcción e instalaciones, era natural que se hiciera cargo, salvo por una cosa: aún no tenía licencia de operador.
Ben empezó a ser la sombra de Herb, que se quedó con su licencia mientras Ben se preparaba para el examen estatal. Pero el camino no fue sencillo. La pandemia de COVID-19 retrasó el examen, y cuando por fin tuvo lugar, Ben fracasó en su primer intento.
“La prueba fue muy dura”, dijo. “Nuestra planta es pequeña y específica, pero la licencia es amplia. Tuve que aprender muchas cosas que no se aplicaban a nuestra instalación: fórmulas, productos químicos, sistemas que no utilizamos. Pero estudié mucho y lo aprobé la segunda vez”.
Durante este periodo crítico, remitieron a Indian Creek a Communities Unlimited (CU) en busca de ayuda. Ben se mostró escéptico al principio.
“¿Alguien que se ofrece a ayudar y no cobra por ello? No creía que fuera real”, dijo.
"Pero llamé a otros sistemas y todos hablaban muy bien de CU. Una vez que me conecté, me di cuenta de la bendición que era".
Annie Chiodo, Coordinadora Estatal de Infraestructuras Comunitarias de Tennessee de la CU, intervino para ayudar a Indian Creek a superar sus retos de cumplimiento. Empezó dando clases particulares a Ben, ayudándole a prepararse para el examen y guiando al sistema en la revisión de la documentación.
Con el apoyo de Annie, Ben aprobó el examen de certificación a finales de 2020 y se convirtió oficialmente en el operador del campamento en enero de 2021.

“Aún quedaba mucho trabajo por hacer”, dijo Ben. “Tuvimos que construirlo todo desde cero”.
Annie ayudó a Ben a desarrollar un Plan de Acciones Correctivas, un Plan de Control de Conexiones Cruzadas, un Plan de Operaciones de Emergencia, un Plan de Muestreo, un Plan de Protección de Cuencas Hidrográficas y documentación para el Informe Mensual de Operaciones (MOR). Incluso creó una hoja de cálculo adaptada a los requisitos de información de Tennessee, sustituyendo los antiguos registros manuscritos por una herramienta digital racionalizada.
Cuando Annie acabó abandonando el proyecto, el Proveedor de Asistencia Técnica (TAP) de la CU, Brett Capps, continuó el trabajo. Finalizó el POE, actualizó el Plan de Protección del Agua de Origen y empezó a desarrollar un POE y esquemas detallados del trazado del sistema, un activo esencial para la planificación a largo plazo y la preparación para emergencias.
“Brett me cubre las espaldas”, dijo Ben.
"Me ayuda en todo. Sé que estamos cubiertos".
La relación continua con CU ha proporcionado a Ben algo más que apoyo técnico: le ha proporcionado tranquilidad.
“Saber que CU se está asegurando de que nuestro papeleo está en orden y de que cumplimos los requisitos estatales es una bendición tremenda”.
Bajo la dirección de Ben, el sistema ha dado pasos impresionantes. Indian Creek ha obtenido puntuaciones perfectas en sus dos últimas inspecciones sanitarias del Departamento de Medio Ambiente y Conservación de Tennessee (TDEC), una primicia para el campamento.
Pero el trabajo no ha sido fácil. Ben se ha enfrentado a todo tipo de problemas, desde tuberías congeladas y averías de bombas hasta desequilibrios químicos y fugas difíciles de detectar. Ha aprendido a detectar problemas por el sonido o el tacto, el tipo de instinto que sólo se adquiere con el tiempo y la dedicación.
“Vas cogiendo cosas día a día. Empiezas a sentir el sistema. Te das cuenta cuando algo suena raro, como un nuevo quejido o vibración. Así es como detectas los problemas a tiempo”.

“La gente no ve lo que ocurre entre bastidores”, dijo. “Pero esto es el sustento. Así es como cocinamos, limpiamos y apagamos fuegos. Sin ella, no hay campamento”.
Ben espera que más gente considere las operaciones hidráulicas como una carrera profesional. Cree que los operadores son los héroes anónimos de los sistemas rurales, y desea que este trabajo reciba más reconocimiento y visibilidad.
“Consigue tu licencia tan pronto como puedas”, aconseja. “Y luego aprende de verdad tu sistema. Porque estarás aprendiendo todos los días”.

“Éste es un campamento juvenil cristiano”, dijo. “Y el sistema de agua es el motor del ministerio. Sin él, nada de lo demás funciona”.
De cara al futuro, Ben está explorando mejoras como almacenamiento adicional, más automatización e incluso herramientas de supervisión remota que le permitirían comprobar los datos del sistema desde su teléfono. También aboga por que el campamento invierta en la formación de un segundo operador para garantizar la continuidad.
“Eso es menos seguridad laboral para mí”, se rió, “pero es lo más inteligente”.
Para Ben, el trabajo es más que técnico: es profundamente personal.
“Es impresionante darse cuenta de que lo que haces importa”, dijo. “Y aquí, lo significa todo”.