Escondida en la esquina sureste del Profundo Este de Texas, cerca del límite con Houston, una pequeña biblioteca está profundizando en una gran idea.

Inspirada por otras sucursales del sistema de Bibliotecas Públicas del Condado de Harris, Nyla Vela, directora de la sucursal de la Biblioteca de la Ciudad de Jacinto, puso en marcha un huerto comunitario para unir a la gente a través de la comida, la educación y un sentido de propósito compartido.

“Somos una pequeña biblioteca en un gran sistema del área metropolitana de Houston”, dijo Vela, que asumió el cargo el pasado noviembre. “Ya ha habido un par de bibliotecas que han hecho algo parecido, y a las comunidades les ha gustado mucho la idea”.

Vio de primera mano cómo en los huertos de otras bibliotecas no sólo crecían productos frescos, sino también conexiones. Algunas incluso donaban verduras a las familias locales. La idea cuajó.

Tras organizar una clase de jardinería para adultos -el programa para adultos más concurrido de todo el año-, Vela decidió llevar el concepto más allá. Animada por Yolanda Martin, Gestora de Recursos Comunitarios del Equipo de Sostenibilidad Comunitaria de Communities Unlimited (CU), solicitó la subvención “Verano en la Biblioteca”, financiada por H-E-B, de la Asociación de Bibliotecas de Texas. El trabajo de CU en el profundo este de Texas, incluido el condado de Harris, es posible gracias al apoyo de la Fundación T.L.L. Temple.

El nombre de Martin salió de una pila de tarjetas de visita que Vela heredó cuando empezó a trabajar.

“Revisé todas las tarjetas de visita y me puse en contacto con un montón de gente”, dijo Vela. “La tarjeta de visita de Yolanda estaba por casualidad en ese montón, y le estoy muy, muy agradecida porque nos ha puesto en contacto con oportunidades increíbles”.

Uno de ellos fue la subvención de 2.000 $ de H-E-B que ahora impulsa el lanzamiento del huerto. El equipo recibió recientemente camas elevadas y semillas -incluidos quimbombó, zanahorias, pepinos y jalapeños- y se está preparando para llamar a voluntarios que ayuden con la plantación y el mantenimiento.

Pero no se trata sólo de cultivar alimentos. La financiación apoyará también programas educativos basados en el huerto, incluidos talleres dirigidos por maestros jardineros locales y Texas AgriLife -un socio clave de la CU en el este de Texas- para enseñar a la comunidad a cultivar en bancales elevados. Los participantes podrán incluso llevarse plantas a casa.

“También estamos haciendo una biblioteca de semillas”, añadió Vela. “Así que incluso las cosas que no estemos plantando ahora mismo, vamos a poder repartirlas gratuitamente a la comunidad”.

Vela ve el jardín como un catalizador del bienestar y la conexión.

“En la biblioteca, no somos ajenos a los programas de ocio”, dijo. “Pero esto también ayuda a la nutrición, al bienestar mental y a la comunidad. Es muy difícil encontrar lugares donde puedas estar en comunidad gratis”.

La biblioteca también ha plantado un jardín de flores silvestres apto para polinizadores, gracias a una minisubvención independiente financiada por el Trust for Civic Life. El Trust es una nueva colaboración filantrópica nacional que invierte en iniciativas locales para reforzar la conexión cívica en las zonas rurales de Estados Unidos. La Universidad de California fue uno de sus primeros beneficiarios. A través de esta iniciativa, la Universidad de California apoya pequeños “experimentos cívicos” en toda su zona de influencia, proyectos de inicio rápido como el jardín de flores silvestres autóctonas de Jacinto City, que ayudan a crear nuevas relaciones, generan confianza y siembran semillas de esperanza.

“Todas son flores silvestres autóctonas de Texas, y están empezando a brotar”, dijo Vela. “Ha sido muy bonito”.

Vela elogió a Martin como conector y recurso vital.

"A veces simplemente no tengo tiempo para rebuscar en Internet y encontrar una buena subvención. Yolanda fue imprescindible para ponerme en contacto con esas oportunidades financieras".

– Nyla Vela, Directora de Sucursal de la Biblioteca Pública de la Ciudad de Jacinto

Martin también ayudó a iniciar asociaciones con otras organizaciones dispuestas a organizar programas de otoño en la biblioteca. Están floreciendo más ideas. Vela espera mejorar la zona exterior con asientos para la lectura, colaborar con la ciudad para mejorar el parque de enfrente y, potencialmente, crear un Paseo de los Cuentos, un sendero que permita a las familias leer un libro ilustrado, página a página, mientras pasean por la naturaleza.

“Siento que tengo estas ideas elevadas”, dijo Vela. “Y puedo preguntarle a Yolanda: ‘Oye, estoy pensando en que venga un nutricionista a la biblioteca’, y ella me dice: ‘Sí, aquí tienes cinco personas con las que puedes ponerte en contacto’. Ha sido muy agradable trabajar con ella”.

Con las camas elevadas preparadas, las semillas en la mano y un creciente círculo de simpatizantes, la Biblioteca de la Ciudad de Jacinto está plantando algo más que verduras: está sembrando comunidad, conocimiento y esperanza en un rincón de Texas que está listo para florecer.

"Trabajar con la Biblioteca Municipal de Jacinto fue realmente inspirador. El personal fue cálido, acogedor y se dedicó a conectar a la comunidad con herramientas y recursos útiles."

Yolanda Martin

– Yolanda Martin, Directora de Recursos Comunitarios de Communities Unlimited