Hay cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Puede que en algunos lugares no los experimentemos todos, pero tenemos que prepararnos para todo, como nos han enseñado los últimos años. Aquellos que tengan la suerte de ver cómo las hojas cambian del verde al naranja brillante y a los rojos intensos, las dejarán caer al suelo para rastrillarlas en montones por diversión o para que no se muera la hierba. Es la señal de que ha llegado el otoño y pronto llegará el invierno.

¿Está preparado su sistema de abastecimiento de agua o de tratamiento de aguas residuales para las tormentas de invierno, las temperaturas bajo cero, las fuertes nevadas y el peligroso hielo que pueden traer consigo?
Según la lista de comprobación de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) para la actuación en caso de incidentes – Frío extremo y tormentas invernales (2015), el frío puede afectar a las operaciones y causar problemas. Los efectos del frío pueden tener un impacto costoso y duradero en los servicios públicos que puede incluir, pero no se limita a:

  • Rotura de tuberías en todo el sistema de distribución
  • Pérdida de líneas eléctricas y de comunicación
  • Acceso limitado a las instalaciones debido a carreteras heladas o escombros
  • Reducción de la mano de obra debido a la inseguridad de los desplazamientos
  • Impacto en la calidad del agua de origen debido al aumento de la cantidad de sal de carretera en la escorrentía de las aguas pluviales.
  • Riesgo potencial de inundaciones debido al deshielo y a los atascos de hielo
  • Posibles problemas de abastecimiento de agua de superficie, ya que el hielo y la nieve helada pueden ennegrecer las válvulas y restringir las tomas.

Ahora es el momento de que las empresas de servicios públicos piensen en la resistencia de sus sistemas.

La Lista de comprobación de la EPA para la actuación en caso de incidentes – Frío extremo y tormentas invernales, enumera las formas en que las empresas de servicios públicos pueden prepararse, responder y recuperarse de las tormentas de frío e invierno.
Planificar para el frío extremo y las tormentas invernales puede ser tan fácil como vigilar las inclemencias del tiempo. Estar preparados para las inclemencias del tiempo puede dar a las empresas de servicios públicos el tiempo necesario para reunir equipos y suministros adicionales, como motores, productos químicos, baterías, generadores y combustible. También les da tiempo para revisar y actualizar el Plan de Respuesta ante Emergencias (ERP). Compruebe que los números de contacto de los socios de respuesta a emergencias, como la Agencia de Gestión de Emergencias (EMA) local, la Red de Respuesta de Agencias de Agua/Aguas Residuales (WARN) y otras agencias de ayuda mutua, están actualizados. Tomarse el tiempo necesario para prepararse también garantiza que las empresas de servicios públicos puedan programar y asignar tareas al personal según sea necesario. Otro consejo útil es asegurarse de que se reservan fondos de emergencia por adelantado, por si acaso se necesitan más adelante. No espere a que se produzca una emergencia y no haya fondos suficientes para solucionar el problema.

La respuesta a las tormentas invernales y de frío extremo empieza por realizar una evaluación de los daños en la zona de servicio lo antes posible. El sistema debe inspeccionar los componentes de la instalación en busca de daños, como fugas y roturas de tuberías. Debe comprobarse si hay líneas eléctricas caídas o cortes de electricidad en la zona de servicio. Póngase en contacto lo antes posible con su EMA local y con la agencia estatal de regulación/primacía si la calidad o cantidad de su agua se ve afectada. Los clientes también deben ser notificados inmediatamente de cualquier aviso de agua hirviendo o interrupción del servicio.

La recuperación tras el frío extremo y las tormentas invernales incluye la realización de las reparaciones necesarias para restablecer el servicio normal. Las evaluaciones de daños deben revisarse para determinar la eficacia de la preparación ante las tormentas. Haz una lista con las siguientes preguntas y anota las respuestas para facilitar el proceso.

  • ¿Qué ha funcionado y qué no?
  • ¿Qué hay que mejorar?
  • ¿Se han reservado fondos suficientes?
  • ¿Necesita solicitar financiación estatal y/o federal?
  • Revisar el ERP e identificar medidas que puedan evitar daños en el futuro.

Éstas son sólo algunas de las formas en que una empresa de servicios públicos puede prepararse para el frío extremo y las tormentas invernales, responder a ellas y recuperarse. La lista de comprobación de la EPA para la actuación en caso de incidente – Frío extremo y tormentas invernales entra en detalle. Proporciona enlaces a otros buenos artículos para tener a mano en esta época del año.

Tómese su tiempo para visitar el sitio web de la EPA en https://www.epa.gov/system/files/documents/2021-10/incident-action-checklist-extremecold_508c-final.pdf y averiguar si su empresa de servicios públicos está preparada para el invierno.

Agencia de Protección del Medio Ambiente. (2015, enero).
Lista de comprobación de incidentes – Frío extremo y tormentas invernales. EPA. Obtenido el 8 de noviembre de 2021, del sitio Web: https://www.epa.gov/.

Lorraine Magee

Comunidades sin límites
Gestor de proyectos de formación