En la extensión rural del condado de Jim Wells, en el sur de Texas, un poco más allá de los límites de la ciudad de Alice, se encuentra English Acres, una colonia donde las carreteras sin asfaltar atraviesan casas modestas y la infraestructura básica siempre ha sido una lucha. Como muchas colonias de la frontera entre Texas y México, English Acres se desarrolló sin la planificación y la inversión necesarias para garantizar unos servicios sostenibles. El resultado han sido décadas de arreglos a base de parches, un servicio de agua poco fiable e inestabilidad financiera.
En 2023, el sistema de agua de English Acres estaba en crisis. El sistema, de propiedad privada, había sido abandonado, su pozo no funcionaba y las tuberías de agua estaban muy deterioradas. Los sistemas eléctricos no eran seguros y los residentes dependían del agua no tratada. Sin contadores ni registros de facturación fiables, no había forma de hacer un seguimiento del uso ni de recaudar ingresos suficientes para el mantenimiento. Las infracciones crónicas atrajeron la atención de la Comisión de Calidad Medioambiental de Texas (TCEQ), que puso el sistema bajo administración judicial.
El tribunal nombró administrador judicial a Octavio Flores, Director General del Distrito de Suministro de Agua Dulce nº 1 del Condado de Jim Wells (FWSD nº 1). Conocido en la región por su tenacidad y capacidad para poner en marcha proyectos, Flores fue descrito como un “impulsor y agitador” por Jorge Negrete, Especialista en Gestión de Infraestructuras Comunitarias de Communities Unlimited (CU) que trabaja directamente con el sistema.
Cuando Flores se hizo cargo, los problemas eran urgentes y evidentes. Los residentes habían soportado periodos de hasta 13 días sin agua. La hierba que rodeaba las instalaciones había crecido más de dos metros, y las condiciones eran tan malas que el electricista dudó inicialmente en entrar. Flores se puso en contacto con un amigo de Houston que trabajaba con una empresa de pozos, y a la mañana siguiente llegó una cuadrilla. Esa misma tarde se instaló una bomba nueva, con lo que el sistema volvió a funcionar.
A partir de ese momento, Flores se centró en estabilizar el sistema y poner rumbo a la sostenibilidad a largo plazo.
“La mayor mejora es que ahora los residentes tienen agua todos los días”, dijo Flores. “Hemos limpiado el lugar, reparado el sistema y lo estamos gestionando como un negocio”.
En la actualidad, English Acres sigue funcionando bajo un aviso de hervir el agua y una orden de “no consumir” debido a la falta de un sistema de cloración, pero Flores se asegura de que cualquier interrupción del pozo se resuelva rápidamente.
“Si el pozo se hunde, normalmente lo volvemos a poner en servicio en ocho horas”, dijo.
Desde el principio, la visión de Flores fue fusionar English Acres -que sólo tiene 19 conexiones de servicio- con el sistema del condado de Jim Wells y conectarlo a una fuente de agua fiable: la ciudad de Alice. Esto significaba perseguir la regionalización, el proceso de integrar un sistema pequeño y con dificultades en otro mayor y con mejores recursos. Es una empresa compleja que puede llevar años y requiere la coordinación entre ingenieros, abogados, organismos de financiación y dirigentes locales. Antes de que el proceso pueda finalizar, Flores debe obtener la aprobación judicial para presentar la solicitud de fusión a la Comisión de Servicios Públicos de Texas (PUC).

Ahí es donde intervino el Equipo de Infraestructuras Comunitarias de la CU.
“No haré nada antes de hablar con Communities Unlimited”, dijo Flores. “Saben más que yo, así que son las personas que quiero de mi lado”.
La CU se implicó a fondo en 2023, cuando Negrete empezó a trabajar con Flores, proporcionándole asistencia técnica, desde documentar las condiciones del sistema hasta orientar los esfuerzos de cumplimiento y preparar las solicitudes de financiación. Juntos desarrollaron un plan para una nueva tubería de interconexión que suministraría agua tratada de la ciudad de Alice a English Acres a través del sistema del condado de Jim Wells.
El gran avance se produjo en mayo de 2025, cuando la Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB) concedió una subvención de 914.000 $ del Fondo Estatal de Renovación de Agua Potable (DWSRF) para financiar la construcción de la interconexión. La subvención cubre el diseño de ingeniería, los materiales y la instalación de la nueva línea y la infraestructura relacionada. La interconexión permitirá a English Acres comprar agua tratada, eliminando el gasto y los retos normativos de gestionar su propia instalación de tratamiento.
Flores calificó la interconexión de “muy importante”, señalando que la ciudad de Alice “tiene una gran agua potable y una nueva planta desalinizadora”. Y añadió: “Una vez que estemos conectados, English Acres tendrá un suministro de agua fiable y de alta calidad”.
Está prevista una reunión pública el 24 de septiembre en Alice, cerca de English Acres, para informar a los residentes sobre la interconexión. El nuevo acuerdo será menos costoso para los clientes que antes, una ventaja añadida más allá de la calidad del agua.
Aun así, la regionalización no es tan sencilla como tender tuberías. Proyectos como éste requieren acuerdos formales entre sistemas, autorizaciones medioambientales, adquisiciones de servidumbres, licitaciones públicas y supervisión de la construcción. En el momento de la adjudicación del TWDB, no se había firmado ningún contrato oficial de agua entre English Acres y Jim Wells. El plan de la CU es ayudar a facilitar el proceso de regionalización, incluida la construcción de la interconexión y la firma de un contrato oficial.
Negrete trabajó estrechamente con Flores para navegar por los requisitos legales y técnicos, asegurándose de que cada paso se alineaba con las necesidades operativas y los plazos de financiación.
En julio de 2025, la Directora de Proyectos de CU – Regionalización, Janelle Saucedo, se unió al esfuerzo. Negrete coordinó su presentación a Flores para que pudiera asumir el proyecto y familiarizarse con su alcance.
A finales de ese mes, Saucedo y Negrete se reunieron en la oficina del Distrito de Suministro de Agua Dulce del Condado de Jim Wells con Flores y con Jake Sheeran, miembro de la Junta Directiva y antiguo Director de Área del Departamento de Agricultura de EEUU. La reunión tenía dos objetivos: revisar y firmar el plan de trabajo del proyecto y establecer los próximos pasos para completar la Evaluación Técnica, Administrativa y Financiera (TMF) necesaria para la regionalización. Esta evaluación valora la capacidad de ambos sistemas para funcionar con éxito una vez finalizada la interconexión.
El grupo también se reunió con el juez del condado de Jim Wells, Pedro Treviño, para discutir el estado del proyecto e identificar las áreas en las que la CU podría ayudar. Recorrieron tanto el sistema de Jim Wells como English Acres, lo que permitió a Saucedo conocer de primera mano las mejoras de infraestructura necesarias y las consideraciones logísticas para la construcción.

Aunque este proyecto de regionalización está cerca de la línea de meta, el proceso no ha estado exento de dificultades. La comunicación con el estado ha sido lenta en ocasiones, y la rotación de personal ha dado lugar a repetidas peticiones de la misma información. La ausencia de personal de la ciudad de Alice también ha retrasado las negociaciones del contrato.
“Si todo hubiera ido perfectamente, este proyecto se habría hecho en unos seis meses”, dijo Flores. “Pero, en realidad, se tardan años en hacer un proyecto de regionalización: conseguir financiación, obtener aprobaciones y pasar por todos los trámites burocráticos lleva tiempo”.
Esto es un recordatorio importante: la regionalización puede ser una solución poderosa, pero no es un arreglo de la noche a la mañana. Ahí es donde el papel de la CU ha sido fundamental: ayudar a los líderes locales como Flores a superar las capas de burocracia y mantener los proyectos en marcha.
"Han sido mi salvavidas. El Sr. Negrete me ayudó con la solicitud, me informó de cosas que no sabía y me guió durante el proceso. Hablo con el Sr. Negrete casi todos los días. Han sido fundamentales para que esto ocurriera".
– Octavio Flores, Receptor de English Acres y Director General de Jim Wells County FWSD #1
Una vez que la TWDB apruebe el diseño de ingeniería, el proyecto pasará a la fase de construcción, que comenzará con la licitación del contratista y la adquisición de materiales. Las obras incluirán la instalación de la tubería de interconexión, las bombas de refuerzo necesarias y la infraestructura relacionada para conectar English Acres directamente al sistema de Jim Wells. Tras las pruebas finales, se transferirá el servicio y los residentes empezarán a recibir agua tratada de la ciudad de Alice a través del Distrito nº 1 de Suministro de Agua Dulce del Condado de Jim Wells.
Para los residentes, esta interconexión significará abrir el grifo sin preguntarse si el agua es segura, un cambio que transformará la vida cotidiana.